La consejera de Salud, María Jesús Montero, asiste a la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones, que atenderán a 15.000 habitantes

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha asistido a la colocación de la primera piedra del que será el futuro centro de salud Albayda-Barrio de la Cruz que inicia de esta forma su construcción. Las obras de este inmueble, para las que se estima un plazo de ejecución de entre 18 y 20 meses, cuenta con una inversión asociada a los trabajos de construcción que se aproximará a los 2,3 millones de euros.

Las nuevas instalaciones contarán con una superficie que superará los 1.700 metros cuadrados, dispuestas con una ordenación general en una sola altura. El nuevo centro, que será construido por la empresa San José, ha sido diseñado para dar servicio a una población aproximada a 15.000 habitantes.

Este nuevo centro sanitario supondrá mejorar la atención sanitaria que actualmente se ofrece a los residentes de esta zona, ya que mejora la accesibilidad y acerca la atención primaria a este núcleo de población. Actualmente, los vecinos del Barrio de la Cruz y de Albayda reciben atención sanitaria en los centros de salud de Caleta, Casería de Montijo, Salvador Caballero y Almanjáyar. Con la apertura de las nuevas instalaciones, estos centros mejorarán además la asistencia sanitaria que ofrecen a los ciudadanos, puesto que disminuirá la demanda asistencial.

La franja de edad de esta población es dispar ya que a la del tradicional Barrio de la Cruz, de edad más adulta, se unirán los de Albayda, de nueva configuración y una de las zonas de mayor crecimiento de la capital granadina, en la que residen fundamentalmente personas jóvenes. La configuración de la población ha sido tenida en cuenta en el diseño funcional del centro, así como en la cartera de servicios que ofrece.

Distribución de espacios

El futuro centro de salud de Albayda-Barrio de la Cruz contará con diez consultas médicas, tres de pediatría, área de cirugía menor con consulta, sala de educación sanitaria y odontología, que se pondrá en marcha cuando el número de adscritos al centro así lo recomiende. Incorporará también un aseo pediátrico y una sala de lactancia perfectamente separada del resto de las instalaciones.

El diseño del centro se ha realizado pensando expresamente en las necesidades de los pacientes y de sus familiares y atendiendo a términos de confort para el desarrollo y gestión del trabajo. En este sentido, junto a la entrada se ubicará el área de atención al usuario, sala de espera y los despachos de Salud Pública y Trabajo Social.

A continuación, se dispondrá la zona de adultos: consultas, extracciones, sala de espera, diagnóstico,. Por último, el centro contará con gabinete odontológico, cirugía menor, área pediátrica y resto de dependencias destinadas a actividades formativas y personal.

Plantilla y cartera de servicios

Los responsables del Distrito Sanitario Granada preven que el futuro centro de salud a pleno rendimiento pueda atender anualmente alrededor de 50.000 consultas de medicina familiar y cerca de 1.500 más a domicilio; 7.500 consultas pediátricas y aproximadamente 30.000 consultas de enfermería, más 7.000 a domicilio. Para atender esta demanda prestarán asistencia en el nuevo centro siete médicos, tres pediatras y diez enfermeros, además del personal administrativo al frente de los dispositivos de apoyo para la adecuada gestión, administración y dirección del centro.

La cartera de servicios que se ofertará, adecuada al crecimiento previsto de la población, tendrá como principales prestaciones: consultas de medicina familiar y enfermería, consultas de pediatría y control del niño sano, vacunaciones, educación maternal, programa de la mujer, control de anticoagulación oral (sintrom) o vigilancia epidemiológica, entre otras.

 


BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS