El PP confía en que las encuestas acierten para ampliar aún más su mayoría absoluta · En la lista popular es probable que no estén hasta seis de los ediles en ejercicio, pero sí ilustres como Fernández Capel y César Díaz
Diez y ocho concejales. Ese es el gran reto del PP de cara a las próximas elecciones municipales que deberán celebrarse el próximo 22 de mayo. Una cifra solamente conseguida por Antonio Jara y que ahora puede volver a repetirse, de cumplirse las encuestas elaboradas por el PP-A.
Ante ese panorama y para no dejar nada a la improvisación, en el PP ya han comenzado a barajar los nombres que deberán acompañar a José Torres Hurtado, así como los descartes que deberán producirse de cara a la elaboración de la lista para las próximas municipales. Entre las incorporaciones, ya lo adelantábamos la semana pasada, los nombres de Antonio Granados y Eduardo Caracuel. Junto a ellos, el presidente del PP podría incluso ofrecer un puesto a la hoy diputada nacional Blanca Fernández Capel, quien tras más de 15 años en el Congreso podría poner un broche a su carrera formando parte del próximo equipo de gobierno.
Otra de las incorporaciones que ya anunciábamos en la anterior Antesala y que ha suscitado comentarios para todos los gustos dentro del partido era la César Díaz. Como recordarán, les comentaba que su incorporación a las listas se produciría siempre y cuando Díaz lograse vencer las reticencias del alcalde. Colaboradores cercanos a Torres Hurtado lo ven a día de hoy bastante complicado y avisan que el alcalde aún no ha olvidado la afrenta sufrida por el que fuera concejal de Tráfico en la época de Díaz Berbel, cuando éste se negó a formar parte de la lista al saber que debería ocupar un puesto detrás de Sebastián Pérez. En aquellos momentos, Cesar Díaz alegaba que su trabajo, y sobre todo sus aspiraciones por convertirse en presidente del partido, le hacían merecedor de ocupar un puesto de honor en aquellas listas. Lejos estaba de sospechar por aquel entonces Cesar Díaz que la obcecación de Torres Hurtado por asignar un puesto de honor a Sebastián Pérez, incluso nombrándole director de campaña, venía motivado por el conocimiento del entonces candidato a la alcaldía, de las intenciones de Javier Arenas para que Pérez Ortiz se convirtiera en el nuevo presidente del partido. Unas intenciones las del entonces ministro de Administraciones que les fueron dadas a conocer en una reunión en el ministerio a Torres Hurtado y José Luis del Ojo.
En esa reunión, a la que fueron convocados por separado ambos dirigentes, Javier Arenas les expresó a estos que pusieran sobre la mesa el nombre de un candidato que pudiera suceder a un ya agotado Juan de Dios Martínez Soriano. Arenas no quería un nuevo congreso de confrontación entre Soriano y Del Ojo y ni mucho menos que un hombre de Díaz Berbel se pudiera convertir en presidente del partido. Ante esa disyuntiva fue, quién lo iba a decir, José Luis Del Ojo el que puso sobre la mesa el nombre de Sebastián Pérez. Una propuesta aceptada de inmediato por Arenas y Torres Hurtado y que se convertiría en realidad unos meses después. Con estos antecedentes es fácil de adivinar por qué en aquellas listas Sebastián Pérez ocupó uno de los puestos de honor para sorpresa de la mayoría de los afiliados del partido, que no entendían cómo un hombre gris y casi desconocido ocupaba un lugar que muchos consideraban que debería ser ocupado por Cesar Díaz. Sea cual sea la decisión final, lo que está claro es que la incorporación del ex concejal sería todo un acierto de cara a fortalecer la candidatura de José Torres Hurtado.
Frente a estas y otras incorporaciones, Sebastián Pérez ya ha empezado a pensar en los posibles descartes que deberán producirse de cara a la elaboración de la próxima lista.
Aunque desde el partido aún no se quiere hablar de este tema, se da por seguro que al menos seis serán los concejales que no repitan, entre ellos María Dolores de la Torre, actual concejala de Medio Ambiente, José María Guadalupe, concejal de Relaciones Institucionales, Ana López Andújar, María Isabel Fernández y Eduardo del Moral serán (salvo sorpresas) los descartes del partido.
Este último ya ha empezado a mover sus hilos, y me cuentan que en breve comenzarán las presiones de algunos presidentes de asociaciones de vecinos, encabezados por el presidente de la Federación, Francisco López de Haro, para presionar y lograr que Del Moral continúe al frente de la Concejalía de Participación Ciudadana.
A esta lista se podrían añadir algunos otros nombres como el de José María Nieto. Sus mayores enemigos los tiene en su propia Junta de Distrito y Vicente Aguilera. Aunque Sebastián Pérez luchará por mantener a este último, un amplio sector del partido empieza a recelar de un concejal que, amparado por la protección del presidente del PP, ha ido colocando a la mayoría de miembros de su familia en distintas empresas como Inagra o Emasagra. Claro que en esto de las colocaciones no hay quien se salve y si no que se lo preguntes al concejal de Participación Ciudadana y a su jefe de Gabinete, José Sánchez Salas, sobre las prebendas a determinados presidentes de algunas de las Asociaciones de Vecinos.
Otro que podría abandonar el Ayuntamiento debido a asuntos familiares sería Juan Antonio Mérida, a pesar de contar con la confianza del alcalde su situación familiar podría hacer que abandonase temporalmente la actividad política y regresar a su puesto en la Universidad.
En cuanto a la oposición, y a pesar del silencio impuesto por José María Rueda acerca de la elaboración de la lista y de los nombres que acompañarán a Francisco Cuenca, ya empieza a haber novedades. Pero de eso les hablaré la próxima semana.