Asociación de Vecinas y Vecinos Albayda participó el pasado miércoles como ponente en el Observatorio de la Movilidad de Granada. El vocal de Albayda, José Antonio Fernández López, expuso ante los miembros de este órgano municipal los principales retos que el Ayuntamiento de Granada debe afrontar en materia de Transporte Público para mejorar el servicio que se ofrece a la barriada.
El vocal de Albayda expuso como líneas maestras de su presentación la necesidad de ampliar el recorrido de la Línea de Alta Capacidad hasta la Estación de Autobuses con objeto de crear un gran eje circulatorio entre el Centro de la ciudad y la terminal terrestre. Esta petición contó además con el aval de las más de 800 firmas recogidas por un vecino del barrio de Joaquina Eguaras.
Otra de las líneas estratégicas que Albayda propuso para mejorar la movilidad de esta zona de Granada fue reforzar la frecuencia e incrementar el tamaño de los vehículos de la línea SN2 con objeto de paliar las incidencias que afectan a su retorno durante las horas punta. En este sentido, planteó la posibilidad de incorporar una nueva línea de Alta Capacidad en el eje de Camino de Ronda, en este caso empleando vehículos híbridos y un carril especial reservado de forma temporal mediante el uso de semáforos de carril similares a los utilizados en los carriles VAO de las autopistas. De ese modo, en función de la densidad del tráfico los técnicos de movilidad podrían reservar temporalmente uno de los carriles del eje Camino de Ronda exclusivamente para el transporte público.
Asimismo, Fernández López propuso otras medidas complementarias que a nivel general podrían contribuir a mejorar la calidad del transporte público en la ciudad y a incremenar los niveles de satisfacción del usuario con el servicio ofrecido por el municipio. Entre el paquete de medidas adicionales lanzadas por Albayda destacaron la sustitución de las marquesinas de la parada de autobuses periféricos en el intercambiador de La Caleta, la implantación de un checking único para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida, la instalación en las principales paradas de la ciudad de paneles informativos destinados a los turistas, la traducción simultánea al inglés de la voz en off de los mensajes y avisos de las líneas de autobuses dotadas de pantallas informativas, así como la mejora de los sistemas ópticos de escaneo utilizados para los billetes ordinarios de autobús.
Todos grupos municipales y técnicos presentes en la mesa municipal coincidieron en valorar muy positivamente las aportaciones realizadas por el colectivo recibiendo la felicitación general de los presentes al concluir la intervención.