
Durante la pasada Junta Municipal de Distrito Beiro celebrada el 10 de diciembre de 2014, días antes del periodo de vacaciones por Navidad, el señor presidente Juan Francisco Gutiérrez Martínez informó a los vocales de los colectivos representados acerca del Expediente de Urbanismo nº 10.623/14, que aprobó inicialmente la innovación puntual del PGOU para cambio de uso de terciario oficinas a residencial en parcela, en avenida Luis Miranda Dávalos, Plan Parcial P-24.
El presidente explicó en líneas generales el expediente indicando que se trataba de una aprobación inicial otorgada por el Pleno del Ayuntamiento de Granada a una innovación del PGOU para cambiar a residencial el uso de la parcela de la calle Luis Miranda Dávalos, que en la actualidad es de uso terciario (aunque anteriormente también lo fue de educativo), lo que hasta la fecha limitaba la construcción a edificaciones dispuesta en cuatro plantas para espectáculos, reuniones, oficinas y comercios. El problema según argumentó es que, aunque el promotor presentó su proyecto y obtuvo licencia, no ha conseguido clientes o interesados en el mismo.
Asimismo informó que al ser el precio del metro cuadrado residencial un poco más barato que el de uso terciario, el cambio de uso no hizo necesario que el promotor haya tenido que abonar plusvalías. Por lo que el cambio de uso para el empresario se ha efectuado a coste cero. Además añadió que el Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar la actividad económica y el desarrollo del barrio, por lo que el Pleno Municipal ha considerado positiva su aprobación.
La parcela consta de 2.039 metros cuadrados y una edificabilidad de 3.004 metros cuadrados que se repartirán en 6 plantas y 33 viviendas, dos plantas más que de habérsele dado un uso terciario. Además añadió que el promotor deberá entregar al Ayuntamiento una parcela de 880 metros destinada a zona verde totalmente urbanizada y ajardinada, por lo que la superficie construida será sólo de 1.859 metros cuadrados. Por lo que el barrio podrá contar con un nuevo parque.
El presidente de la Junta Municipal resumió las condiciones urbanísticas de la innovación en un coeficiente de edificabilidad de 1,62 m2/m2, con una ocupación entre el 50%-75% en planta baja y de 100% en sótanos. El edificio constará de 6 plantas y una altura de 21 metros, siendo la edificabilidad total de 3.304,59m2, con una cesión de espacios 880m2 y una parcela neta lucrativa de 1.159,87m2.
Ante los datos expuestos, la presidenta de Albayda, Dña. Maria del Carmen Muñoz Cabello, mostró su oposición señalando que con la permuta anterior de los suelos ocupados en la parcela en la casería de La Trinidad a la actual parcela ya se le había beneficiado bastante.
Llegados a este punto hemos de puntualizar que la permuta supuso un considerable beneficio para quien, autorizado por el municipio, causó el destrozo de dos patios de un bien inmueble catalogado y protegido con nivel 2 por el Inventario Municipal al demoler parte de la propiedad y construir sobre esos terrenos un hipermercado que, posteriormente, tuvo de ser demolido por sentencia judicial del Tribunal Supremo. Recorrido que supuso dejar la propiedad conocida como, casería de La Trinidad, en un estado total de ruina y abandono a pesar de las obligaciones preexistentes por convenio entre el promotor y el municipio.