Noticias

En declaraciones a GranadaHoy, la presidenta de Albayda, María del Carmen Muñoz Cabello, ha expresado su total satisfacción con la resolución adoptada por la Corporación Local que va a permitir que Albayda, junto a otros colectivos, pueda incorporarse formalmente al Registro Municipal de Asociaciones Vecinales de Granada.

Tras 14 años de dedicación constante al vecindario, el próximo mes de mayo, una vez hayan concluidos los comicios municipales, este colectivo podrá incorporarse oficialmente a la Junta Municipal de Distrito Beiro, en donde ya venían trasladando las peticiones vecinales desde hace un año, tal como hicieran antes en los distritos de Chana y Norte.

María del Carmen Muñoz ha deseado manifestar su profundo agradecimiento a todas las autoridades locales que, de un modo u otro, han colaborado para que Granada disfrute a partir de ahora de un mayor nivel de participación vecinal. En este sentido ha destacado el compromiso y buena voluntad del concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, que desde un principio expresó su firme intención de regularizar la situación de los colectivos vecinales que velaban desde hacía años por garantizar la calidad de vida en las nuevas zonas de expansión de la ciudad. Una labor en ocasiones fundamental, pero que ha sido ignorada sistemáticamente por parte de la prensa local de Granada que, en muchos casos, calificaba a estos colectivos de "ilegales".

El reconocimiento de Albayda es una buena noticia para el barrio pero también para toda la ciudad. Más pluralidad implica, entre otras cosas, garantizar un mayor número de canales por los que trasladar las peticiones de los vecindarios al Ayuntamiento. Ese es uno de los objetivos de Albayda y, según su presidenta, en esa línea piensan seguir trabajando.

<<Más información>>

 

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDA A LA CONTRATACION

(Decreto Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo de la Junta de Andalucía)

 

* REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

 

1. Estar empadronado en Granada, tanto el solicitante como la unidad familiar.

2. Encontrarse en situación de demandante de empleo en el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) y no haber trabajado más de 90 días en el año anterior a la presentación de la solicitud.

3. En el momento de presentación de la solicitud, la unidad familiar:

a) Debe haber estado empadronada al menos un año antes en un municipio de Andalucía y en un mismo domicilio como residente. (Con excepción de los nacidos con fecha posterior, víctimas de violencia de género y andaluces retornados)

b) El importe máximo de los ingresos netos de la unidad familiar en los seis meses anteriores a la solicitud deberá ser inferior, tomando como referencia el “indicador público de renta a efectos múltiples” (IPREM), a los importes que se indican:

 

  • Una sola persona 3.195,06 € (532,51 € x 6)
  • Dos personas 4.153,56 € (692,26 € x 6)
  • Tres personas 4.792,56 € (798,76 € x 6)
  • Cuatro personas o más 5.431,62 € (905,26 € x 6)

 

4. La unidad familiar debe encontrarse en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, acreditado mediante informe de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Granada (se aportará por el propio Ayuntamiento). El informe solo se emitirá si se cumplen los requisitos anteriores.

 

Tal como informa Granadaimedia, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la ilegalidad del Mapa de Ruidos de Granada. Según la sentencia, los resultados expuestos sobre su incidencia sobre la población eran erróneos encubriendo un exceso de exposición al ruido que fue constatado por los técnicos de la Junta de Andalucía.

A pesar del error en los datos, en el barrio de Albayda las zonas con mayor incidencia de ruidos son las viviendas próximas a la Carretera de Jaén, Centro Comercial Alcampo, Estación de Autobuses y Avenida Luis Miranda Dávalos, cuyos niveles sonoros oscilan entre los 70-75dB. Estos domicilios estarían expuestos al rango que la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera ruido incomodo-molesto.

El hecho de que los niveles sonoros en estas zonas estén situados muy por encima de los 65 dB diurnos y de los 55dB nocturnos, podría estar incidiendo negativamente en la calidad de vida, el bienestar y la salud de estos vecinos.

Investigaciones médicas recientes han demostrado que pueden atribuirse a estos niveles sonoros afecciones fisiológicas como la pérdida de audición, cefaleas crónicas, trastornos de la presión arterial o del ritmo cardiaco, aumento del riesgo de infarto, problemas de comunicación oral, alteraciones del sueño, estrés e irritabilidad y trastornos psicofisiológicos de la salud mental como la disminución de la capacidad de concentración, aprendizaje o rendimiento académico.

<<Más información>>

 

 

La Junta de Andalucía ha presentado el proyecto de Ley Andaluza de Participación Ciudadana que pretende regula, promover y desarrollar el derecho de asociación recogido en el art. 22 de la Constitución Española.

Toda la información acerca de esta iniciativa podéis encontrarla en la Web de la Ley de Participación Ciudadana: Click aquí para <<acceso a web y documentos>>

En los menús de esta página podréis encontrar todos los documentos y datos disponibles. Cualquier persona puede opinar, contribuir, revisar y controlar el contenido del texto de este proyecto de Ley.

Como es habitual tras el verano, el área de Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada está procediendo a la limpieza de las principales avenidas y calles del barrio. Ésta misma mañana hemos podido comprobar como el personal de mantenimiento se afanaba en preparar la avenida Luis Miranda Dávalos para el inicio del nuevo inicio de curso político y vecinal. Lo que evidencia, a pesar de algunas críticas recibidas por parte del vecindario, que el barrio y sus jardines son periódicamente saneados y mantenidos.